sábado, 4 de julio de 2009

¿Qué modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho, relacionados con emisiones televisivas deberían ser propuestas a partir de la transformación en las emisiones de la señal analógica a la señal íntegramente digital?

La transformación de las señales televisivas analógicas a digitales, a pesar de ser un avance en el mundo tecnológico, producen numerosos daños al ambiente.
Para que esto pueda darse en nuestro país, considero, es necesaria la instauración de un programa tendiente a capacitar a los habitantes en el uso del mismo; teniendo en cuenta que la televisión en si apareció hace un tiempo relativamente corto en nuestro país y realizar este cambio sin conocimiento, sería demasiado arriesgado.
Con relación a la contaminación ambiental, creo en la necesidad de crear un cuerpo normativo tendiente a regular todo lo referente a derecho informático e informática jurídica; puesto que no podríamos controlar todos los efectos que la falta de regulación jurídica producen y producirían en el futuro dentro del país.


3 comentarios:

  1. Si la COPACO tienen una mayor liberación del internet, esto acarrearia implicancias que afectaria a la monopolización, pues debe permitir que el servicio llegue a tener un mayor volumen de cobertura de ajustes, para acompañar al proceso de liberación total.

    Se tiene conocimiento que las señales analógicas afectan en ciertas medidas varias redes de servicios imprescindibles, al actualizar la señal analógica a digital afectaria en gran medida, pues debe surgir un cambio en los aparatos de trasmisión con la agregación de codificadores o ventas de aparatos de transmisión integramente digitales en el mercado.

    ResponderEliminar
  2. Coincido con tu opinión Rodri, creo que en verdad es necesario la implementación de un sistema Informático adecuado a desarrollar en los usuarios de nuestro país, pues es notoria la falta de conocimientos y experencias en dicho campo, y la única manera de acabar con las trabas al progreso informático sería la capacitación para generar especialistas que nos ayuden en el manejo y control del mismo.

    ResponderEliminar
  3. COPACO participará el próximo Setiembre en una conferencia internacional de telecomunicaciones donde serán presentadas las tres opciones existentes en el mundo:la norma americana, la europea y la japonesa, a fin de determinar cuál es la más acertada para nuestro país en caso de adoptar las emisiones digitales que según informaciones periodísticas estarían llegando aproximadamente en 5 años, lo cuál le da la posibilidad al país de seguir analizando los perjuicios y beneficios que ocasionaría asi como las medidas a doptar en caso de conflictos.

    ResponderEliminar